DEUDA COMERCIAL

CONSEJOS PARA PAGAR TU DEUDA COMERCIAL

Si tienes una pequeña empresa, es posible que te hayas endeudado de alguna manera para lograr que la empresa funcione o para que siga funcionando. Siendo honestas: ¡se necesita algo de dinero en efectivo para comenzar, y luego administrar un negocio. En esta publicación te comparto en algunos consejos para pagar tu deuda comercial.

Algunos de los gastos comerciales comunes.

  • Tecnología (sitio web, aplicaciones, contratación de profesionales que te ayuden con la tecnología, etc.)
  • Licencia
  • Seguro
  • Honorarios legales
  • Honorarios de contabilidad
  • Formación de una entidad (LLC, Sociedad, Corporación)
  • Equipo de oficina (escritorio, silla, impresora/escáner, monitores, computadora, teléfono, etc.)
  • Material de oficina
  • Tus beneficios
  • Contratar y luego pagar a un primer empleado
  • Beneficios para empleados
  • Gastos generales de los empleados
  • Costos generales de construcción o remodelación
  • Mantenimiento del negocio
  • Y más…

Todos estos realmente pueden sumar realmente rápido.

Sin mencionar que algunos de estos gastos se repiten mes tras mes y año tras año.

Dado que la deuda comercial cuenta en tu contra como un pasivo, es importante entender que debes pagar esa deuda lo más rápido posible y al mismo tiempo asegurarse de que puedes cubrir tus gastos mensuales y mantener las reservas de efectivo para poder operar tu negocio ahora y en el futuro. Claro, puede ser complicado mantener este equilibrio.

Y hay algo más a tener en cuenta que muchos propietarios de pequeñas empresas nunca antes habían pensado que sería una realidad:

Una pandemia mundial.

Si alguien te hubiera dicho hace 3 algunos años atrás que el mundo se enfrentaría a algo como el COVID-19, que literalmente haría que el mundo se refugiara en su casa durante semanas, habrías pensado que estaba loco.

Entonces, para ayudarte a estar libre de deudas comerciales, aquí te comparto 10 consejos que te ayudarán no solo a pagar esa deuda, sino también a encaminarte con algunos hábitos financieros sólidos que asegurarán que tu negocio sea financieramente estable.

Consejo 1: Habla con un asesor financiero de pequeñas empresas

DEUDA COMERCIAL

Esto puede costar algo de dinero, pero podría ser el mejor dinero que gastes en tu negocio dado que el asesor conoce el tema y puede ayudarte desde su experiencia.  Un asesor financiero comercial puede ayudarte a ver dónde puedes hacer cambios, encontrar opciones que tú no estás viendo, ayudarte a planificar mes a mes y muchas otras cosas que ayudarán a que tu negocio sobreviva y prospere.

Consejo 2: Establece un presupuesto mensual estricto

Todas sabemos lo importante que es un presupuesto personal. Bueno, igual de importante, es establecer un presupuesto comercial para tu negocio. Como mencionamos, esos gastos pueden acumularse muy rápido, especialmente los pequeños. Entonces, antes de gastar dinero, revisa tu presupuesto y asegúrate de que cada gasto sea necesario.

Consejo 3: Disminuye el gasto

Una vez que tengas ese presupuesto en su lugar, debes hacer un detalle minucioso y revisar artículo por artículo. ¿Hay algún gasto que puedas eliminar o recortar? ¿Existen opciones menos costosas que puedas reemplazar? Te sorprenderás de las respuestas que encontrarás a estas preguntas.

Consejo 4: Paga un poco más de tu deuda todos los meses

Al igual que los gastos pueden acumularse rápidamente, pagar incluso el monto adicional más pequeño de tu deuda comercial cada mes también puede acumularse y ahorrarte literalmente miles y miles de dólares en intereses a lo largo del tiempo. ¿Cómo puedes saber qué es “extra”? ¡Vuelve a los pasos 1 y 2!

Consejo 5: Desházte de los activos adicionales

Si tienes activos que no se suman a tu negocio, gana algo de dinero extra vendiéndolos. Y recuerda, incluso las cantidades más pequeñas pueden sumarse con el tiempo. Por ejemplo, muchas empresas han renunciando al espacio de oficina mientras estuvieron en cuarentena porque era solo un gasto adicional que no se utilizó hasta que se levantó la cuarentena.

Consejo 6: Aumenta tus ingresos

Esto puede sonar desalentador, pero se puede hacer. ¿Cuáles son algunas pequeñas formas en que puede traer más dinero?

1. Incorpora algunas ventas adicionales

Agrega niveles a tus ofertas de ventas existentes. Sí, es posible que algunos clientes no opten por el nivel superior, pero para aquellos que lo hacen, es fácil ganar dinero extra.

Mira los productos que estás vendiendo y fíjate cuáles son los más populares. ¿Puedes ofrecer un descuento llevando x cantidad de productos? ¿O llevar uno gratis con la compra de x cantidad de dinero? Algo como esto a menudo hará que tus clientes habituales compren más de lo que habían planeado para obtener esa oferta. 

2. Membresías

Otra idea es considerar iniciar un programa de membresía para tus servicios más populares. Es un flujo de ingresos constante con el que puedes contar mes tras mes.

Pide a tus mejores clientes referencias/reseñas. 

3. Haz una lluvia de ideas

Recuerda que nada está descartado. Tal vez se te ocurra algo nuevo.  La clave es aumentar los ingresos de la manera menos costosa posible.

Consejo 7: Negocia con tus prestamistas

DEUDA COMERCIAL

Si tienes dificultades para mantenerte al día con los gastos de tu deuda, trata de negociarla con tasas de interés bajas. El objetivo es reducir y eliminar tu deuda comercial.

Consejo 8: Considera la consolidación de deudas

Si tienes deudas con varios prestamistas, considera consolidar esa deuda con un solo prestamista. Puedes reducir algunas tasas de interés (lo que te ahorra dinero) y también puede facilitar el seguimiento de tus gastos mensuales. Solo asegúrate de leer toda la letra pequeña y consulta con un asesor comercial o con un abogado para asegurarte de que tomas los recaudos pertinentes, tanto a corto como a largo plazo.

Te dejo un consejo adicional: paga en efectivo siempre que puedas para no aumentar tu deuda poco a poco. Ya sea que esa deuda sea de inversionistas, un banco u otro prestamista, o de tarjetas de crédito, TODO es deuda.

Si bien la deuda comercial pueden ser lo último en lo que quieras pensar como propietario de una pequeña empresa, definitivamente no es algo que quieras ignorar. Cuando manejas las deudas de manera inteligente y responsable, incluso dando pequeños pasos para reducir su monto, puedes eliminar esa responsabilidad de sus libros contables, acercándote a una base comercial sólida que le servirá a ti, a sus empleados y a sus clientes en los años que vendrán.

Otras publicaciones que pueden interesarte:

7 MENTIRAS QUE LA GENTE ENDEUDADA SE DICE A SÍ MISMA

4 RAZONES POR LAS QUE NO LOGRAS LIBERARTE DE LAS DEUDAS

planner-de-finanzas-personales

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *