organiza tu presupuesto en categorías

CÓMO ORGANIZAR TU PRESUPUESTO EN CATEGORÍAS

Tener un presupuesto es solo el primer paso. Pero para organizar mejor tus finanzas debes organizar tu presupuesto en categorías que sean lo suficientemente detalladas para mostrarte a dónde va tu dinero.

Si deseas que tu presupuesto sea efectivo, debes organizarlo de una manera fácil de entender.

Al asignar dinero a diferentes categorías, no solo te aseguras de cubrir tus necesidades básicas, sino que también puedes elegir cómo gastar el dinero que tienes

 Desde que he creado mi primer presupuesto, he cambiado la forma en que organizo mi presupuesto al menos 5 veces.

La forma en que organizas tu presupuesto es fundamental porque te ayudará a asignarle un destino a tu dinero futuro.

En última instancia, al elegir las categorías de su presupuesto, estás eligiendo lo que es importante y lo que no. ¿En qué cosas vas a repartir el dinero ganado?

CÓMO ORGANIZAR TU PRESUPUESTO EN CATEGORÍAS

organiza tu presupuesto

 A lo largo de mi trabajo presupuestando, me di cuenta de que hay dos formas de organizar el presupuesto usando categorías.

CATEGORÍA GENERAL

La primera forma es agrupar todas las categorías en una sola categoría general. Por ejemplo, en tu presupuesto, tienes anotada la categoría “servicios públicos” como categoría general, en lugar de desglosarla en todas las categorías más pequeñas como teléfono celular, agua, gas, electricidad, etc.

La mayoría de las personas creen que esto simplifica su presupuesto y ahorra tiempo.

CATEGORÍA ESPECÍFICA

La segunda forma en que las personas usan categorías en su presupuesto es desglosando cada categoría y asignando dinero a cada cosa en particular. Por ejemplo, en lugar de simplemente enumerar “comida” como una de sus categorías en su presupuesto, las personas enumerarán comer fuera, comestibles, almuerzos para niños, etc.

Entonces, la pregunta es ¿qué método es el mejor?

El método que mejor se adapte a tu estilo de vida será el más indicado para ti.

Desglosar tus categorías tiene muchos beneficios útiles. Si recién estás comenzando y estás creando un nuevo presupuesto, te recomiendo desglosar las categorías. Desglosar las cosas le dará una idea poderosa de hacia dónde va realmente su dinero. Es una forma hacer un seguimiento más específico y detallado del dinero. Además te permite visualizer major cuáles áreas te podrían estar causando problemas. De esta manera, corregir los errores se vuelve más fácil.

Si prestas mucha atención a tus gastos, es más probable que detectes cargos fraudulentos o errores de facturación.


Lo más importante para recordar al elegir qué categorías usar es mantener las cosas simples. Si no gastas mucho dinero en ropa, no hay necesidad de dividir la categoría en subcategorías menores como zapatos, trabajo, gimnasio, vestidos, etc. Tener una categoría general titulada “ropa” estará bien.

 Si tienes áreas problemáticas en tu presupuesto, como gastar demasiado dinero en artículos relacionados con los alimentos, entonces sugeriría dividir las categorías en otras subcategorías menores como por ejemplo: comidas, comestibles, almuerzos, etc.

Si tienes un negocio, es imperativo mantener tu presupuesto comercial separado de tu presupuesto personal o familiar.  

presupuesto en categorías

A continuación compartiré contigo algunas categorías recomendadas para ayudarte  a organizar mejor tu presupuesto. Ten en cuenta que no tienes que incluir estas categorías en tu presupuesto personal. Estas son solo recomendaciones de algunas de las cosas que podrían incluirse.

INGRESOS

 Los ingresos pueden provenir de muchos recursos. La fuente de ingresos más conocida es el ingreso laboral, pero es importante pensar en todas las diferentes formas de ganar dinero. Como mencioné aquí, es importante solo incluir los ingresos garantizados en su presupuesto.

COMIDA

Todos deberán incluir alimentos en su presupuesto. La diferencia es la cantidad. Algunas personas gastan una parte importante de sus ingresos en gastos relacionados con los alimentos, mientras que otras gastan muy poco. Esta categoría suele ser el mayor problema para muchas familias cuando se trata de presupuestar, por lo que recomiendo desglosar esta categoría tanto como sea posible. Siéntete libre de crear tus propias categorías que se ajusten a tu estilo de vida. Por ejemplo: si estás tratando de comer de manera más saludable, sería interesante ver cuánto gastas en alimentos orgánicos. En ese caso, recomiendo agregar una categoría “orgánica” en tu presupuesto para hacerle un seguimiento más detallado.

UTILIDADES

 La mayoría de nosotros tenemos que gastar dinero en servicios públicos como parte de nuestra vida diaria. Los gastos más conocidos en esta categoría son electricidad y agua.

Dentro de estos gastos además tenemos: Gas, Internet, Teléfono (teléfono fijo y celular) Agua, Electricidad Cable o satélite.

VIVIENDA

Ya sea que pagas una renta, una hipoteca o eres dueña de tu casa, hay ciertos gastos que debes tener en cuenta. Cuando tienes tu casa propia, tus gastos de vivienda ya no se limitan solo al pago de una hipoteca o una rent. Sin embargo, debes pensar en el mantenimiento y en las reparaciones del hogar. Si estás alquilando la casa en la que vives, tu mayor gasto será el pago del alquiler y las expensas (en caso de que haya).

AHORROS

La mayoría de las personas no piensan en los ahorros como parte de su presupuesto, pero es necesario incluirlos. Si deseas ahorrar para un objetivo específico, es importante tratar tus contribuciones de ahorro como pagos regulares de facturas.

“Pagarse a sí mismo primero” es un consejo de presupuesto común, y creo firmemente en esta estrategia. No solo tienes que ocuparte de tus necesidades actuales, sino que también debes pensar en tus necesidades futuras. Muchas personas reservan dinero para emergencias y jubilaciones.

También te puede interesar: CÓMO CREAR UN FONDO DE EMERGENCIA

fondo de emergencia en presupuesto

TRANSPORTE

 La cantidad que gastas en esta categoría depende completamente del lugar donde vives. Estaba hablando con un pariente hace poco tiempo y ella me decía lo que pagaba cada mes por el estacionamiento. Le cuesta hasta $ 20 por día por estacionamiento todo el día. Donde vivo, lo máximo que podría gastar en estacionamiento todo el día es $ 6. No importa cuánto cuesta el estacionamiento, también es importante incluir cosas como pagos o cuotas de automóviles y gasolina en la categoría.

EDUCACIÓN

Dependiendo de la escuela a la que asiste tu hijo, los primeros años pueden ser bastante mínimos para los costos de educación. Sin embargo, existen otros gastos que aún deben incluirse en tu presupuesto para educación. Los útiles escolares y las actividades deportivas suelen ser los más comunes en esta categoría.

SEGURO Y CUIDADO DE SALUD

El seguro es una parte importante de la planificación para el futuro. Los servicios médicos y dentales pueden ser muy costosos si no tienes un seguro que te ayude a cubrir algunos de los costos.

El seguro de vida y discapacidad también son categorías importantes a considerar.

DEUDA

Muchas personas usan esto como una categoría general. Creo que es importante desglosar esta categoría tanto como sea posible para evaluar con precisión tu situación financiera actual. Las deudas más conocidas en esta categoría son los préstamos estudiantiles y las tarjetas de crédito.

Una forma de categorizar más en detalle es enumerar cada deuda por separado. Por lo tanto, en lugar de solo categorizar “tarjetas de crédito”, especifica las deudas enumerando cada tarjeta de crédito que tengas (MasterCard, Visa, etc.).

También te puede interesar: CÓMO PAGAR TU DEUDA RÁPIDAMENTE

ENTRETENIMIENTO

Será difícil tener éxito con el presupuesto y el ahorro si no lo equilibras con algo de diversión también. Recuerda incluir en tu presupuesto la diversion y el entretenimiento. En esta categoría ten en cuenta las salidas familiares, los paseos o suscripciones a programas. Se trata de equilibrar la diversión con el dinero. Está bien gastar dinero en cosas que disfrutamos, pero también es importante asegurarse de no gastar de más en estas categorías.

Algunos ejemplos de esta categoría: Vacaciones, hobbies, conciertos, las suscripciones, etc.

EXTRAS

La mayoría de las personas tienen una categoría miscelánea o extra incluida en su presupuesto para artículos que simplemente no encajan en ninguna de las categorías enumeradas anteriormente. Es muy conveniente organizar tu presupuesto en categorías teniendo en cuenta los extras.

Está bien tener una categoría extra, pero asegúrate de dividirla en categorías más pequeñas. Es mucho más difícil hacer un seguimiento de tus gastos si solo aparece como extra. Explica mejor de qué se tratan esos gastos extras. Asígnale una cierta cantidad de dinero para cada subcategoría y así podrás controlar detalladamente los gastos varios.

¿Estás utilizando alguna categría de presupuesto que no he mencionado en esta publicación? Por favor, compártela con nosotras en los comentarios debajo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll to Top