HABITOS

CÓMO ENSEÑAR HÁBITOS DE FINANZAS A LOS NIÑOS

He leído algunos libros sobre cómo enseñar a los niños sobre finanzas, pero no he encontrado algo que satisfaga mis demandas. Así que decidí hacer el intento de compartir con mamás que están interesadas en hablar de finanzas con sus hijos y de inculcarles buenos hábitos en lo que se refiere al dinero.

5 Hábitos para enseñar a los niños

2. Enseña hábitos de ahorro

Lo más valioso que deben entender es que el ahorro es el concepto más importante, este es el ESTÁNDAR DE ORO. Incluso antes de donar, dar, ayudar a otros, etc., el ahorro es la base para crear riqueza. Es importante que entiendan este concepto y lo apliquen ellos mismos, para que se sientan orgullosos, empoderados y felices de ahorrar. Ahorrar es difícil de niño, especialmente si ganan dinero y todos los que los rodean lo gastan. Pero si se les muestra cómo ahorrar y por qué ahorrar, como para su futuro, los gastos universitarios, ayudar a los necesitados y obtener seguridad financiera, estarán felices de trabajar para alcanzar esta meta. 

Los niños no necesitan donar a la caridad de inmediato. Es importante desarrollar primero las habilidades de ahorro y, al mismo tiempo, los padres siempre deben hablar sobre cómo están dando a la caridad, por qué y cuánto. Cuando los padres les explican a los niños el concepto de donar a quienes no tienen y la importancia de ser generosos y de amar al prójimo este concepto de dar se arraiga en los niños desde una edad temprana. 

1. Habla de deudas

Una cosa importante que hay que enseñar a los niños es que tener deudas no es bueno. Esto incluye pedir prestado a otros o gastar dinero que aún no tienes, como a través de una tarjeta de crédito.

3. Enseña hábitos de dinero responsable

HABITOS DE DINERO

Los niños buscan en los padres pistas sobre cómo comportarse, y la administración del dinero no es una excepción. Una gran parte de enseñar a los niños buenos hábitos financieros es asegurarse de que tú misma los estés enseñando. Házle saber a tu hijo cuáles son las expectativas y las normas sobre el dinero en tu familia al establecer ejemplos fáciles de seguir. Algunas cosas para probar podrían ser:

Establece un presupuesto antes de ir a la tienda y respétalo cada vez que hagas una compra, incluso si eso significa dejar un regalo atrás.

Estar abierto a ahorrar dinero para cosas como vacaciones, un auto nuevo, fondos para la universidad y la jubilación.

Enseña a los niños a arreglar las cosas cuando se rompen, en lugar de tirarlas.

Evita la “terapia de compras” o ir de compras con el objetivo de animarse.

Ponte un período de espera para protegerte de las compras impulsivas. ¿Sigues pensando en ese par de zapatos una semana después?

Cuando los padres enseñan buenos comportamientos desde el principio, los niños reciben el mensaje de que ser inteligente con el dinero es parte del crecimiento y los límites se convierten en algo que se sigue con mucha más facilidad.

4. Hablar de gastos y ahorros

Comienza acordando un plan de ahorro con tu hijo y conversa sobre para qué les gustaría ahorrar. Algunas ideas podrían ser:

Un viaje a su parque de atracciones favorito.

Una próxima película que ha estado esperando ver

Un juguete, juego o prenda de ropa que quiere (pero no necesita).

Una vez que tu hijo haya ahorrado suficiente dinero para alcanzar su meta, te sugiero darle la oportunidad de decidir si quiere usarlo o seguir ahorrando. De esa manera, los niños pueden decidir cuándo echar mano de sus ahorros y cuándo algo es significativo o lo suficientemente valioso como para gastar parte del dinero que han ahorrado.

 Creo que ellos, al igual que los adultos, pueden fijarse una meta y ahorrar hasta alcanzar el precio para obtenerla. Te aseguro que  no hay nada más satisfactorio para un niño que poder ver que pueden cumplir el sueño de llegar a la meta a través de sus propios esfuerzos.  

Hablar cómodamente sobre finanzas es una parte importante para ayudar a los niños a desarrollar una relación saludable con el dinero. Hablar de dinero no puede relegarse a una conversación de una sola vez, sino que tiene que ser parte de la conversación del día a día. No tengas miedo de hablar de dinero frente a tus hijos. Sólo hazlo con precaución para no generar estrés. 

Una forma de hacerlo es incluir a tus hijos en las decisiones financieras básicas. Por ejemplo, en el supermercado pueden mirar el folleto y revista juntos para ver qué hay en oferta. O puede pedirles que tomen decisiones basadas en el presupuesto, como que pueden tener un par de zapatos más caros o dos pares más baratos porque no has presupuestado tanto para zapatos.

También puedes iniciar la conversación sobre por qué algunas cosas cuestan más dinero. Pídeles a tus hijos que te ayuden a comparar precios y examinar las afirmaciones de los productos. ¿Es esencialmente el mismo producto pero más caro porque es una marca?

5. Habla sobre el valor y los valores

HÁBITOS DE DINERO

Otra táctica que se ha vuelto cada vez más popular es dividir el dinero del niño en tres categorías: gastar, ahorrar y donar. Esto no solo hace que los niños piensen en el presupuesto y la gratificación retrasada, sino que también les enseña a pensar en que las cosas tienen un valor. Decidir a qué causas donar puede ser una valiosa conversación familiar.

Habla también sobre la desigualdad de ingresos y la pobreza, a medida que surjan las preguntas. Comprender que no todos tienen la misma cantidad de dinero, y el mismo acceso a las cosas que el dinero puede comprar, como comida, juguetes, ropa o incluso un hogar cómodo, ayudará a los niños a tener una mejor idea de lo que es realmente importante.

Otras publicaciones relacionadas que pueden interesarte

CÓMO ENSEÑARLES A TUS HIJOS ACERCA DEL DINERO

4 REGLAS QUE DEBES SEGUIR AL HABLAR DE FINANZAS CON FAMILIARES Y AMIGOS

planner-de-finanzas-personales

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *